TREN DE LOS PANADEROS Locomotora 040-2031 de la Línea Sevilla-Alcalá-Carmona, llegando a la Estación de Carmona Baja. Año 1966
La zona arqueológica de Gandul tiene numerosos yacimientos. Algunos toman un nombre que los identifica con el lugar situado. Así tenemos la Villa de las Canteras por encontrarse en la desaparecida zona militar del "Cuartel de Las Canteras" cuyo nombre también estaba asociado al lugar ya que en la zona había una explotación minera de extracción de sillares romanos. El dolmen tipo tholos denominado Tumba del Término se llama así por estar situado justo en los límites de Mairena y Alcalá de Guadaira. Y hay otro tholos perteneciente a la edad del cobre llamado "Tumba de la Casilla" por situarse junto a una casilla de tren, usadas para controlar los pasos a nivel en los caminos, en esta ocasión el de Mairena-Gandul-Alcalá. O sea, que en la zona deberíamos ver una casilla de tren, un paso a nivel, unas vías y ya puestos el paso de un tren. Pero todo, o casi todo, ha desaparecido. Rebuscando entre el tiempo, aparece un nombre: Compañía de los Ferrocarriles de Sevilla a Alcalá y Carmona (SAC). Caminos de España antes del Tren. Los Caminos de Tartessos Detalle del mapa incluido en la obra de A. Shulten, Fontes Hispaniae Antiquae dedicado a Ora Marítima
Podríamos pensar que las modernas carreteras que conocemos en Europa tienen su precedente únicamente en las excelentes calzadas romanas, diseñadas en un principio para mejorar la movilidad de las tropas pero que acabaron beneficiaron al transporte de mercancías y personas. En la Hispania romana destacaron la Vía de la Plata, que llevaba los metales del noroeste peninsular con los puertos de la Bética, y la Vía Augusta, encargada de unir la Península con la capital del Imperio, Roma. Pero la literatura greco-latina nos ha dejado referencias de caminos mas antiguos en el sur de España, como la obra de Rufo Festo Avieno, Ora Marítima, que entre sus versos 178 al 182 describen dos caminos. Uno que conectaba Tartessos con Menaca (Málaga) y otro la desembocadura del río Guadiana y la del Tajo, desde la que transportaban el estaño traído desde la Oestrimnida (Bretaña) [Nota 1]. Dato importante a tener en cuenta a la hora del estudio de Tartessos, civilización mítica fechada sobre el 1200 y 500 a.C. La Diligencia En Kocs, un pueblo de Hungría, y en el siglo XVII, sale a la luz un medio de transporte mucho más sofisticado que los vehículos desarrollados por culturas como la romana o egipcia. Se trata de la Diligencia, medio de transporte que ofrecía muchas comodidades con respecto a los anteriores, como un sistema de amortiguación para que no sean tan pesados los trayectos, o la cabina con puertas con ventanas que protegían de los rigores metereológicos, por lo que la nobleza europea tiene desde un primer momento al vehículo en mucha apreciación. Aún así, quedaba mucho para mejorar el transporte acondicionando los caminos. Fernando VI y el Puerto del León Puerto del León, en la Sierra de Guadarrama
Los accidentes geográficos de España, con sus cadenas montañosas y pocos ríos navegables, no la hacen muy propicia para el diseño de rutas de transporte, especialmente en tiempos carentes de tecnología lo suficientemente avanzada, aunque eso sí, el echo de ser península le otorga puntos de favor hacia el transporte de mercancías a lo largo de la costa (Cabotaje), usándose en el interior del territorio la tracción animal, que a lomos o en carretas, permitían recorrer los denominados Caminos de Herradura, que sencillamente quedaban marcados de una forma natural en el terreno por el continúo trasiego. Es durante el reinado de Fernando VI (1713-1759) cuando se construyen los primeros caminos pavimentados, como el iniciado en 1749, que atravesando la Sierra de Guadarrama llega al Puerto del León y acaba comunicando la comunidad de Madrid con la provincia de Segovia con una longitud total de 16 kilómetros. Siglo de Las Luces y la Primera Red de Transporte Radial en España Las reformas del Marqués de Esquilache, como la del cambio de vestimenta para prevenir atracos, provocó revueltas.
Una Red de Transporte Radial se define como aquella en la que sus caminos parten desde un punto central hacia los distintos puntos de conexión, algo parecido a los radios de una rueda de bicicleta, siendo España un buen ejemplo, ya que su capital se ubica en el centro del país. Es Carlos III (1716-1788) el que inicia este sistema de transporte en el país mediante carta con fecha 10 de junio de 1761, que enviada al Marqués de Esquilache (1699-1785) se convierte en Real Decreto cuyo título lo dice casi todo: Real Decreto expedido para hacer caminos rectos y sólidos en España, que faciliten el comercio de unas provincias a otras, dando principio por los de Andalucía, Cataluña, Galicia y Valencia. Tan explícito es en el título como en el resto de la carta. Expone que el mal estado de los caminos del reino es un estorbo para la felicidad de los ciudadanos, ya que al estar totalmente intransitables en algunas épocas del año imposibilitan tanto el comercio, como el auxilio de algunas provincias. Llevado "del amor, que tengo a mis vasallos, y del deseo de su mayor felicidad" desea que se construyan los caminos para el uso común de su pueblo, comenzando por unir los principales a la corte, para concluir con la total comunicación de todas las provincias. El dicho Marques de Esquilache, nombrado al efecto Superintendente General, cuidando de hacer efectivos los deseos del monarca se pone manos a la obra, y teniendo en cuenta la totalidad de la carta debe establecer un impuesto de dos reales por cada fanega de sal que se consuma en el reino, que servirán para cubrir los gastos de construcción de los caminos. El impuesto tendrá una duración de diez años y no se librará de pagarlo ni dios, o sea, que los representantes de la iglesia no se escapan "por deber todos contribuir a un objeto, que comprehende el beneficio común". No es de extrañar que ordenes religiosas como los Jesuitas fueran de los grupos instigadores del famoso Motín de Esquilache, ocasionado por una manipulación del pueblo madrileño para que rechazara medidas encaminadas a modernizar España, sanear sus ciudades, darles alumbrado, tratar sus aguas residuales, y especialmente la que ocasionó el estallido, un Bando de 10 de marzo de 1766 con el que se pretendía cambiar la vestimenta para evitar crímenes, ya que la capa y el sombrero que se usaban en la época permitían ocultarse y camuflar armas para cometer crímenes en el anonimato. Reseña de la película Esquilache.
Por cierto, hoy mismo, 25/07/16, y encontrando este asunto muy interesante, me he traído de la Biblioteca Municipal la película Esquilache, dirigida por la cordobesa Josefina Molina y cuyo personaje principal es protagonizado por Fernando Fernan Gómez. Un tema para reflexionar y enlazar sobre la actual democracia, porque contemplando el panorama político y las inquietudes de los ciudadanos, la máxima de los ilustrados "Todo para el pueblo pero sin el pueblo", parece seguir siendo valida para los días que corren. Máquina de Vapor Los Raíles y los Vagones existieron mucho antes que los trenes, sin tener en cuenta la misma rueda, cuya invención se sitúa en Caldea en el año 3000 a. C. En las minas europeas del siglo XVI se utilizaban unas tablas de madera colocadas paralelamente a modo de carril para los vagones, que disponían de un perno a manera de guía. Buscando mejorar el sistema se fabricaron raíles con pestañas o a la inversa, ruedas con rebordes. Incluso se utilizó un sistema cuya rueda era dentada y recorría el carril en forma de cremallera. En 1750 los carriles de madera son sustituidos por los de hierro y a partir de 1880 se van sustituyendo por el resistente acero. De una u otra manera, hasta la llegada y desarrollo de la máquina de vapor los vagones eran tirados por fuerza humana o animal [Nota 3]. Y al igual que los vagones y raíles, la máquina de vapor también tiene su origen en mejorar el rendimiento de las minas, ya que uno de los principales problemas con el que se encontraban en la extracción de mineral era la inundación de las galerías subterráneas. Se achicaba el agua manualmente pero es la búsqueda de una mayor eficiencia la que da lugar a la máquina, y el desarrollo de ésta, a la revolución industrial. Cuando se menciona la máquina de vapor rápidamente se le asocia un nombre que sobresale de los demás, James Watt (1736-1819). Sin embargo y como cualquier invento, la historia de la máquina de vapor tiene un proceso de investigación y desarrollo donde la participación humana se extiende a mucho más que una sola persona. (texto en preparación) Primera Línea Ferroviaria en España La historia del ferrocarril en España tiene sus orígenes con un comerciante gaditano llamado José Diez Imbrechts, que por Real Orden de 23 de septiembre de 1879 recibe autorización gubernamental para construir "un carril de hierro" que uniría Jerez con Portal, aunque el proyecto no llega a culminarse por problemas de inversión [Not. 2]. Es en 1837 y en la Isla de Cuba, perteneciente entonces a la Corona Española, cuando se abre la primera línea destinada al comercio de azúcar, y no es hasta 1948 cuando se inaugura en la península y con un trayecto aproximado de 28 Km una línea destinada a unir las ciudades de Barcelona y Mataró. Compañía de los ferro-carriles de Sevilla á Alcalá y Carmona El 14 de agosto de 1872 se funda con carácter provisional una modesta sociedad sevillana con el nombre Compañía de los ferro-carriles de Sevilla á Alcalá y Carmona, cuyo objetivo se centraría en construir y explotar la línea férrea que conectarían dichas poblaciones. En el acta notarial se fijó un capital inicial de 19.950.000 reales, cantidad considerada adecuada para concluir el trazado y que quedó dividida en 10.500 acciones de 500 francos cada una, aunque éstas no llegaron a emitirse, así como tampoco se hicieron públicos los estatutos de la sociedad. Socios Fundadores
Cronología:
Notas: Última modificación de esta página: 26 de julio de 2016 |
| INDICE | VIDEOS | GANDUL | J. BONSOR | |
---|